La memoria colectiva se construye a través de un conjunto de rituales que individualmente realizamos en lo cotidiano, mi búsqueda es observar el pasado en busca de su influencia en el futuro.

La serie fotográfica comenzó hace algunos años previo a la pandemia en Tegucigalpa y Comayagüela, debido a las circunstancias las imágenes no habían sido expuestas. Estas se convirtieron en un objeto para mi reflexión, viendo en retrospectiva, qué cambió y qué se mantiene.

La fotografía como ritual de la memoria
Curaduría: Carlos Lanza
Moisés Godoy, abre el tiempo para soñar el tiempo; con su cámara atisba la ciudad y como un antropólogo recorre calles y espacios de la ciudad de Comayagüela, se detiene, selecciona, registra y conecta cada experiencia no solo con la memoria de la ciudad sino con su memoria individual. Sus decisiones no son arbitrarias, están ligadas a sus vivencias, cada fotografía es una evocación, cada imagen es un viaje a” las cálidas raíces de la vida”, así versificó el poeta John Connolly ese momento en que los recuerdos llegan a nosotros a tocar la puerta de todo lo vivido.
Leave a Reply